sábado, marzo 24, 2007

"20 Mil Leguas , El Viaje Submarino"









Aspectos Generales del Montaje:

Titulo: “Vente Mil Leguas, el Viaje Submarino”.

Autor: Julio Verne (Adaptación Eduardo Salazar Gallardo).

Elenco: Ívan Cornejo Córdova
Paloma Escalona Hormazabal
Maryangel Ortiz Rojas.
Eduardo Salazar Gallardo.


Iluminación: Yair Rojas Ponce

Dirección: Eduardo Salazar Gallardo.

Genero: Comedia-Ficción.

Técnica: Mimo Narrador.

Duración: Montaje Escenografía: 40 minutos.



2 Descripción de la obra:

La obra trata la historia de unos marineros de los Estado Unidos de América que, tras los rumores de que una bestia marina habia aparecido en los mares de todo el planeta.; deciden ir en su búsqueda para poder atraparla.

Pero al dar con la bestia se encuentran con algo mucho mas poderoso, “El Nautilus” una embarcación submarina, comandada por el capitán Nemo, un hombre que hará todo lo posible por conservar su secreto, encerrando a los marineros, sin posibilidad de escapar.

La creatividad y el juego corporal de los actores es la base de este montaje.
La obra esta trabajada en la técnica de teatro de objetos que busca, trasladarnos por distintos ambientes marinos y submarinos, transformando al público en un participe mas dentro de la obra, al completar las imágenes creadas por los objetos.

La música envasada, aporta con detalles de énfasis escénicos y efectos sonoros que recrean de mejor forma el mundo marino, en el cual el público esta invitado a entrar. Así mismo, la iluminación esta destinada a resaltar ambientes temporales y situaciones emotivas dentro de las obra.

Cuatro actores transforman el escenario en la inmensidad de las olas y profundidades del mar, un viaje que te llevará por distintas emociones, con un final inesperado.

Una puesta en escena atrayente y lúdica, destinada a todo público.







lunes, marzo 19, 2007

Artemisa / Diana.

Hermana gemela de Apolo
hija de Zeus y Leto.
Controla a los dioses de la caza y a los animales salvajes , también es diosa de las cosechas y de la naturaleza.
Amante de la vida, quien protege los partos,
Y proporciona una muerte dulce a aquellas muchachas que mueren
dando a luz.
Protectora del futuro, por sobre todo el crecimiento de los niños.

Las mujeres embarazadas le rendían culto,
Con ofrendas de flores y guirnaldas
A ella se le ofrecían los primeros frutos recolectados.

Siempre portaba con ella un arco, con el cual, oscurecía los bosques al lanzar una flecha al sol.
Preparaba el escenario para los cazadores,
se le consideraba la diosa de la luminosidad lunar
Relacionada con Selene y las estrellas.

Artemisa , amante de la caza y guía en la oscuridad, reguladora de la vida y protectora del crecimiento ,de la naturaleza y de los niños...
Artemisa


Zeus / Júpiter
Soberano de las Alturas.
Potencia celeste.
Dios supremo del Olimpo y padre de todos los dioses
Señor del cielo, la lluvia y creador de las nubes que controlaba con su temible rayo desde su trono dorado.
Su nacimiento fue uno de los mas destacados de la mitología griega,
Su padre , Cronos , temía ser destronado por uno de sus hijos , por lo que los devoraba cuando nacían, pero Rea , su mujer harta de esta situación, envolvió una piedra en pañales y se la entrego a cronos, lo que hizo que Cronos vomitará , a todos sus hijos y la piedra incluida.
Así Zeus tomo el poder.

Amontona las nubes,
Lanza su rayo y administra la justicia.
Zeus.




Atenea / Minerva.
Diosa griega nacida sin madre,
surgiendo ya adulta de la cabeza de Zeus.
Armada de escudo y lanza.

Joven de majestuosa hermosura,
Virgen por vocación, pero nunca una niña
Guerrera , que utilizaba la paz y la justicia como su principal emblema.
Protectora de múltiples ciudades griegas.

Siempre atendida por un búho, el ave que ve en la oscuridad.
Es la consejera de las ciudades y de las instituciones políticas.
Hizo nacer un olivo, el mas lindo, sabio y luminoso de todos los árboles.
Ganado así su dominio en la tierra de Atenas.

Atenea , diosa de la Guerra, la estrategia y sabiduría.




Poseidón / Neptuno.
Dios del mar, ríos, lagos y fuentes .
Gran olímpico hijo de Cronos y Rea ,hermano de Zeus y Hades.
Domador de caballos.
Su sonrisa es como el mar, grande y refrescante , pero su cólera al igual que su hermano Zeus, estremece.

Su poder llega a todos los confines de la tierra.
Tiene mención varios mitos griegos.
Disputa con Atenea el control de Atenas.
Armado de su tridente que sirve para sacudir violentamente la tierra y los mares. Desencadenando tempestades y el brote de manantiales.

Zeus
Acompañado de un delfín y montado sobre un carro tirado por extraños seres del mar.Sin duda, el regido y señor de los mares.

Cronos:
Desde el silencio...
Desde la oscuridad.
Desde el ultimo y primer respiro.
Se dibujan los primeros perfiles del universo y
Resuena un primer Tic tac

T i C ... T A C
Cae una hoja, un segundo, un minuto.
Avanza... avanza ... avanza,
La semilla, la raíz, el crecimiento.
Desde tu primer Ruha.
Aliento de vida...
Tic tac , taic tac, tic tac,

Tu que eres creación…
Un embrión en busca de su óvulo
Ovular = esperar .
Tic tac, tic tac , tic tac

Como la flor,
Y la hoja que busca al sol
Inocencia de niño con afán de descubrir …
El mundo ... el pulso de su vida.

Y el viento propaga la semilla,
Avanza , avanza, avanza.
Un adulto agitado... sus obligaciones...
Segundos , minutos, Horas y días fechados.
Tic tac, tic tac, tic tac, tic tac, tic tac.

Finalmente se marchita la flor…
El tiempo no espera ...
Y en tu cuerpo se distingue el recorrido,
El dios del tiempo ejerce su dominio
Tic tac, tic tac .

Cronos, el tiempo .
Corto los genitales de Urano , y obtuvo el poder del universo
Hijo del cielo y la tierra, de los titanes el menor.
Quien por conservar su reinado devoró a su descendencia ,
De ahí la oz que lleva entre sus manos,
símbolo de que el tiempo todo destruye... CRONOS.





Afrodita / Venus.

Roce.
Miradas espaciales ,
Acordes desbordantes, complacientes , excitantes.
Tajadas que agrietan el cuerpo,
Miradas que saben a limón.
Aliento y copula bucal.
Hacer fricción, ganas y deseos.
De Sexual deforman los sentidos.
Mi boca pide conocer el tacto,
y la piel pide conocer el gusto.
La lengua pelea para si el olfato.
Y el cuerpo grita y sufre sed,
La sed que de satisfacer puede
el agua de tu cuerpo.
Sentir tus gotas, beber tus ríos,
hundirme en tus mares y ahogarme en tus océanos.

Venus
Bella y nacarada figura de mujer,
Envuelta en rizados cabellos de oro
Emblema de la fecundidad femenina.
Deseada, exaltada y Envidiada .
Venus la diosa del amor.

jueves, marzo 15, 2007







PULSOALLEGRO
Animación y Producción artística





Presentación


Somos un colectivo de artistas talquinos reunidos con el propósito de poner al servicio de nuestra comunidad todo el color y la magia de la música y las artes escénicas. El teatro, la danza y el malabarismo nos han enseñado a ver la vida con entusiasmo y alegría, experiencias que hoy queremos compartir con todos los demás.


Pulsoallegro nace en el año 2005 al alero de la compañía talquina Teatrotormenta con el fin de intervenir espacios de nuestra ciudad llenándolos de alegría y movimiento, para lograr nuestro objetivo mezclamos teatro físico, teatro de mascaras, malabarismo, danza, globoflexia y música en vivo.


Por que creemos en una sociedad alegre y entretenida y concientes de nuestro rol como actores en la construcción de nuestro patrimonio vivo, trabajamos día a día por acercar nuestros trabajo a la gente, con la sincera ilusión de transformar nuestro arte en cultura.


Alexis Martinez, Director.

domingo, marzo 11, 2007


“Mundo de Dioses”.

Dirección : Eduardo Salazar G.

Técnicas:Teatro, Teatro negro, Danza, Globología, Malabares, Tela Aérea, etc.

Clasificación: Espectáculo de artes integradas.

Mundo de Dioses”, Los dioses del Olimpo, un espectáculo de Artes integradas que utilaza distintas disciplinas artísticas, técnicas y estilos como lo son: El Teatro, La Danza, El Malabarismo, La Globología o Globoflexía, La Música , El Canto, Tela área, Etc; Las cuales serán trabajados en con un estilo circense desde un punto de vista teatral, que corresponde a la dirección del espectáculo.

Por otro lado, la propuesta de dirección y montaje plantea la combinación de las disciplinas artísticas en busca de crear y rescatar los ambientes en los Cuales se desenvuelven los dioses la mitología Greco-Romana y los símbolos de su poderes (Zeus, Poseidón, Artemisa, Afrodita, Cronos y Atenea.) Los que Irán tomando carácter y forma a medida que se desarrollen las imágenes y etapas de cada cuadro escénico.

El espectáculo estará dividido por 6 cuadros escénicos, cada uno de los cuales corresponde a un DiosCoro: Ora Nirkoda.Introducción: Cuadro escénico trabajado en teatro de manipulación de objetos y luces.Coro: Dios1. Cronos: Teatro negro, Danza y Malabares (pelotas y Clavas).2. Artemisa: Teatro negro, Globología, Malabares (pelotas).3. Zeus: Mano a mano y Tela aérea.4. Venus: Teatro negro, Globología, Danza (solo).5. Poseidón: Teatro negro, Danza (varios cuadros).






sábado, marzo 10, 2007


Titulo:
El Roto que Engaño al Diablo.

Dirección:
Eduardo Salazar.

Genero:
Comedia-Musical

Estilo:
Acercamiento a la Comedia Humana.

Técnicas:
Media mascara; Mascara larvaria y Primitiva;Marionetas y estructuras corporales.

Músicos:
Alexis Martínez Rojas. ( viento y percusión).
Marcelo Gutiérrez Lecaros. (cuerdas, percusión y voz).
Lorena Gutiérrez Lecaros. ( voz).


Descripción de la obra:

Se trata de un típico huaso chileno que llamado Güerislao tapia , que hace algo mas que lo imposible para conseguir el amor de Enriqueta Flores, sin embargo, es el mismísimo diablo que llega desde los infiernos para hacer un trato sucio con él.

La obra esta trabajada en un estilo que proviene del teatro-corporal (comedia Humana: Evolución de la Comedia del Arte, llevada a el tiempo actual)y que tiene como principal características la utilización de media mascara.

Una puesta en escena atrayente y lúdica, destinada a todo público; En la cual los actores recrean distintos ambientes y espacios campestres, utilizando el cuerpo como herramienta escenográfica y actoral. Además de la utilización de mascaras larvarias (cercanas al mundo animal) y marionetas que aportan a la fantasía y mundo mágico de la obra.

La música en vivo, que es parte de la obra, rescata las raíces de nuestro país y aporta en la calidez de las emociones y ambientes de cada escena, que pasan de lo alegre a lo emotivo.

Cinco (5) actores recrean diez (10) personajes en escena, animales y ambientes que pasan y se trasforman frete a los ojos del público activo y participativo, que completa las imágenes en cada escena.
Ficha Técnica.


1 Aspectos Generales del Montaje:

Titulo: “Mas Vale Frito que Usted Frito”.

Autor: Eduardo Salazar Gallardo.

Elenco: Paloma Escalona Hormazabal.
Yina Lepe Carrión.
Eduardo Salazar Gallardo.

Músico: Alexis Martínez Rojas.
Marcelo Gutiérrez Lecaros.
Macarena Velásquez Bravo.

Iluminación: Francisco Tapia Cubillos.

Dirección: Eduardo Salazar Gallardo.

Genero: Comedia - Educativa.

Estilo: Acercamiento al Clown de Teatro

Técnicas: Estructuras Corporales, Marioneta y teatro Objeto.
Duración: Montaje Escenografía: 30 minutos.
Presentación: 35 minutos aprox.
Desmontaje: 20 minutos.


2 Descripción de la obra:

La obra trata el problema de la higiene en el consumo de pescados, es decir, como lo llevamos a la mesa y la importancia de comerlo cocidos; Debido a los parásitos que viven en él.

Un súper vendedor de pescado; Don Bucho el mercader, hace todo lo posible para que, Doña Eusebia Contreras (consumidora), no sufra los efectos del “Anisakidomuscular”, un parásito que con su vida y forma de ser se convierte en uno de los personajes mas queridos.

La obra esta trabajada en el estilo Clown de teatro; un payaso mas intelectual con vida propia, personalidad y oficio determinado.

Una puesta en escena atrayente y lúdica, destinada a todo público; En especial a los niños, donde los personajes juegan en el escenario a recrear distintos ambientes, como una dimensión de caricatura.

La música en vivo, aporta con su detalles escénicos y efectos sonoros que recrean de mejor forma el mundo lúdico en le cual los queremos hacer entrar.

Tres Clownes (Vinagra, Chispididi y Cargamel) transforman el mundo a su manera aplicando color y vida, todo para entregar una enseñanza de higiene y salud.

jueves, marzo 08, 2007


"Historia"

Tras un fructífero, pero fracasado intento por profesionalizar nuestros sueños (estudiar teatro) dos amigos nos juntamos para hacer lo que mas nos gusta en la vida, "Actuar" .

Fue así, como en Enero del año 2001, nace TEATROTORMENTA, agruapción teatral destinada a desarrollar la labor escénica en espacios públicos, su primer montaje de teatro callejero "Mas Vale frito que Ud. Frito"; con el cual realizamos funciones en Santiago , Rancagua y Talca.

En un formato bastante económico y cercano a nuestra realidad logramos dar una sonrisa y momentos de entretención a quienes pasando por calles y plazas se topaban con nuestra presencia.

Siempre en busca de conocimientos , lleguo a Curico y fue ahí en la "Escuela Experimental de Teatro", del centro de Extensión Utal de Curico, durante el año 2002, que se integran otros aficionados amantes del teatro. Así nacen 2 montajes de pequeño formato "20 Mil Leguas, el Viaje Submarino" y "El Coliseo Romano" , ambos trabajados en la técnica de teatro de objetos, definiéndose nuestra línea de trabajo "el teatro físico".

La calle siempre fue nuestro escenario , pero el año 2003 también fue nuestro lugar de ensayo, arraigados en Talca la Alameda era nuestro lugar de encuentro.En Curico quedo una gran parte de nuestros integrantes y en el año 2004 fuimos acogidos por los Scouts Manuel Larraín , ahora ese es nuestro lugar de encuentro.Con algunos proyectos en marcha logramos conseguir los fondos para su ejecución , así nos adjudicamos el conocido "San Fondart" , comenzamos a soñar con Iluminación , vestuario, escenografía, afiches e invitaciones de papel couche, etc.

Logramos un nuevo montaje , esta vez de larga duración "El Roto que Engaño al Diablo". Desde este montaje la música en vivo se transformo en un protagonista mas y la calle ya no era nuestro único escenario.El año 2005 nos adjudicamos un nuevo FONDART , realizamos una escuela de formación "Mundo de Dioses" y como resultado un espectáculo de artes integrados con el mismo nombre , con una duración de 1 hora con 40 minutos.

Hoy la agrupación es conformada por músicos y actores, aficionados y vocacionales unidos en la lucha de ser integrantes con conciencia grupal comprometido con la creación , el desafío de ser de región y este proyecto que lleva por nombre "Teatrotormenta".

Eduardo Salazar G. Actor y director Teatrotormenta.